PINTURA PLASTICA: 4 tipos de acabados

pintura plásticaPINTURA PLÁSTICA:  4 DIFERENTES ACABADOS DE PINTURAS DE INTERIORES

¡Bienvenido al mundo de la pintura plástica!. En este artículo, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de pinturas plásticas que existen y sus usos específicos.

La pintura plástica es una opción versátil y duradera para todo tipo de superficies, y es una forma fácil de darle un nuevo look a cualquier espacio.

La pintura en interiores es un elemento clave en la decoración de cualquier espacio, ya sea un hogar, una oficina o un local comercial. Existe una amplia variedad de opciones de pintura disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y ventajas.

Empecemos con la pintura acrílica lisa. Esta opción de pintura es perfecta para superficies lisas y sin arrugas, y brinda un aspecto uniforme y suave a las paredes. La pintura acrílica lisa es fácil de limpiar y mantener, por lo que es ideal para espacios con un alto tráfico. Además, esta opción es resistente a las manchas y las marcas, por lo que es perfecta para aquellos que buscan un acabado duradero y resistente.

Si estás buscando un acabado más texturado, la pintura plástica texturada, es una opción perfecta. Las texturas se realizan con una pintura al temple, especial para crearlas. 

Se pueden crear muchas texturas, como el famoso gotelé, la pasta rayada, temple picado, arpillera, etc. Con estas técnicas se disimulan las posibles imperfecciones de las paredes y techos.

Esta opción de pintura es ideal para superficies rugosas o irregulares, y brinda un aspecto único y atractivo a las paredes.

La pintura plástica texturada es fácil de limpiar y mantener, por lo que es ideal para espacios con un alto tráfico.

La pintura plástica metalizada,  es una opción ideal para aquellos que buscan un acabado brillante y elegante. Esta opción de pintura es perfecta para superficies lisas y sin arrugas, y brinda un aspecto lujoso a las paredes. La pintura plástica metalizada es fácil de limpiar y mantener, por lo que es ideal para espacios con un alto tráfico.

Además, esta opción es resistente a las manchas y las marcas. Por lo que es perfecta para aquellos que buscan un acabado duradero y resistente.

Por último, tenemos la pintura  translúcida, o veladura.  Se trata de un tipo de pintura con diferentes matices tonales. Esta opción de pintura es ideal para aquellos que buscan un acabado elegante y discreto. La pintura translúcida, es perfecta para superficies lisas y sin arrugas, y brinda un aspecto suave y moderado a las paredes. Además, esta opción es fácil de limpiar y mantener, por lo que es ideal para espacios con un alto tráfico.

PINTURA PLÁSTICA: 3 MATICES DISTINTOS, BRILLO, SATINADO O MATE

Además de los diferentes tipos de acabados de las pinturas plásticas, existen diferentes matices. Debemos elegir esto bien antes de pintar, sino nos tocará volver a pintar posteriormente si nos arrepentimos del matíz que apliquemos.

pintores económicos en Madrid. Estuco venecianoPintura de acabado brillante: Es la pintura más sobria, ya que brinda un aspecto lujoso y elegante a cualquier espacio. La pintura de acabado brillante es fácil de limpiar y mantener, y es ideal para superficies lisas y sin imperfecciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta pintura puede ser propensa a las marcas y las manchas, por lo que no es la mejor opción para espacios con un alto tráfico o para paredes con muchas arrugas o poros.

Además el brillo puede llevar a cansancio ocular, debido a los reflejos que se producen con las luces, tanto naturales, como artificiales.

Pintura de acabado satinado: La pintura de acabado satinado es una opción intermedia entre la brillante y la mate. Brinda un aspecto suave y moderado a las paredes, y es fácil de limpiar y mantener. Esta opción es ideal para espacios con un alto tráfico, ya que es menos propensa a las marcas y las manchas que la pintura brillante. En el mercado existen diferentes pinturas satinadas, con mayor o menor grado de brillo.

Pintura de acabado mate: Esta es una de las opciones más populares de pintura en INTERIORES. La pintura de acabado mate, es una opción ideal para aquellos que buscan un aspecto más discreto y elegante. Es fácil de limpiar y mantener, y brinda una superficie uniforme y suave a las paredes. Además, esta opción es menos propensa a las marcas y las manchas que las otras opciones de pintura.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta pintura puede ser más difícil de limpiar y mantener en comparación con las otras opciones de pintura.

Dentro del campo de las pinturas mates, existen dos tipos principales, debido a su composición:

  • PINTURA PLÁSTICA ACRÍLICA, MATE. Esta pintura es la más empleada, por el tipo de resina compuesta de copolímeros acrílicos y dióxido de titanio. Esta fórmula le confiere una excelente adherencia, cierta porosidad (ya que los copolímeros son moléculas gigantes), gran blancura y dureza.
  • PINTURA PLÁSTICA VINÍLICA, SEMIMATE. Es menos usada debido a que su precio es más elevado, no llega a ser completamente mate, y tiene poca porosidad. Pero tiene grandes ventajas: es muy lavable, precisan menos cantidad de tinte (por lo que viene bien para colores fuertes).

Pero, sin embargo, ofrece la ventaja de que las irregularidades de las paredes y techos, quedan menos visibles que con las pinturas brillantes o satinadas.

En conclusión, la pintura plástica es una opción versátil y duradera para cualquier superficie. Ya sea que busques un acabado liso y uniforme, texturado o brillante, hay una opción de pintura plástica perfecta para ti.

La empresa de pintores Juan Jiménez, puede ofrecerle asesoramiento en cada caso particular, para que no cometa errores en las aplicaciones, ya que eso puede ocasionar sobrecostes innecesarios.

estuco en paredes
pintar escalera
plasteciendo paredes
Veanos en Interempresas P

Pintura al temple. 4 preguntas y respuestas

 

Pintura al temple, higiénica, ecológica, económica y transpirable. Este tipo de pintura tiene grandes ventajas, pero algunas pegas. No se puede limpiar y es algo más oscura (menos blanca), que las pinturas plásticas. No admite mucha cantidad de colorantes, ya que se satura con facilidad.

¿Qué es la pintura al temple?

La pintura al temple es la pintura más antigua que se conoce. Se usaba en Egipto y Babilonia. La usaron también los griegos y romanos.

¿qué es la pintura temple?

La pintura actual al temple se compone de pigmentos: carbonato y sulfato cálcico,  y ligantes o aglutinantes: colas celulósicas vegetales. El disolvente empleado es el agua. Por supuesto, si es con agua caliente, se disuelve algo mejor.

Se trata de una pintura de gran poder cubriente, de alta porosidad y transpirable. De tacto áspero (cáscara de huevo), en comparación con las pinturas plásticas y de menor blancura que estas, que incluyen dióxido de titanio (es más blanco que el carbonato o sulfato cálcico, del que está compuesto la pintura al temple).

Existen tres tipos distintos de pasta al temple:

  • Temple liso, para usar como fondo y terminación convencional. Es la pintura al temple más adecuada para pintar paredes y techos.
  • Temple gotelé, para proyectar el gotelé, sobre paredes y techos, se aplica con el calderín y el compresor. Aunque, si es para un pequeño repaso, se puede hacer con una escobilla de cerdas de plástico (como la que se usaba para limpiar los inodoros antiguamente). La suelen tener en algunas tiendas de pintura especializadas.
  • Temple picado, se usa para hacer el dibujo de picado, con un rodillo especial para este uso. Además con esta pasta se puede hacer pasta rayada, arpillera, empleando diferentes útiles (los llamados peines de rayar).

¿Donde se puede emplear la pintura al temple?

Esta pintura se debe emplear, exclusivamente en interiores, dado que no resiste el agua, por lo que no es lavable. Aunque después de aplicarla en exterior o interior, se le puede dar una mano de barniz fijador, (polimul o alkil), poco diluido o sin diluir dependiendo de la porosidad del paramento.

De esta forma la pintura al temple queda protegida y aguanta el agua perfectamente. Al aplicar este producto sobre un temple coloreado, el tono del color se intensifica y la superficie queda brillante. Incluso se le puede agregar un efecto con destellos plateados, dorados o multicolor. 

Sobre la pintura plástica se puede aplicar el temple, pero deben darse dos manos mínimo. Aunque es mejor seguir aplicando pintura plástica sobre paredes pintadas con plástica. El temple es amigo de superficies porosas, como yeso o escayola, si la pared está pulverulenta, es necesario siempre, aplicar fijador acrílico o de cal, penetrante, para consolidarla. Haciendo esto evitamos problemas de adherencia, ya que la pintura se sujetaría sobre el polvo, desconchándose con el tiempo, o al proceder a repintar de nuevo.

¿Cómo se prepara la pintura temple?

pintura al templeEl temple normalmente se comercializa en sacos de 1, 5, y 25 kilos. Viene en forma de pasta que se debe diluir con agua. Con un saco de 25 kilos se pueden pintar hasta 80 y 100 metros cuadrados con dos manos, si la pintura se diluye convenientemente. 

 

Para preparar la pintura es mejor tener tres cubos. Uno con agua, otro donde echaremos la mitad del saco de pasta temple, y en el otro la otra mitad. Añadir agua (entre 1 ó 2 litros, dependiendo de la marca), a uno de los cubos con la mitad del saco.

Si tienes un taladro, estaría bien comprar una varilla de batir, para mover bien la pintura. Si no, se puede mover metiendo un brazo y moviéndolo hasta que la pintura quede homogénea y sin grumos.

Cuando la pintura esté  bien diluida, metiendo un dedo en ella y sacudiéndolo podemos saberlo, si al sacudir el dedo sigue con la pintura y la capa que se queda no es gruesa está  bien preparada. Por el contrario, si el dedo no se queda bien cubierto, debemos añadir más pasta al temple.

¿Cómo pintar con pintura temple?

Primero es mejor recortar los rincones con una brocha, y pasarle un rodillo pequeño enseguida para evitar los surcos que produce la brocha.

Para realizar este trabajo en los encuentros de las paredes con el techo, nos ayudaremos de una alargadera.

De esta forma, no necesitaremos escalera, trabajando así más cómodamente.

A continuación emplear un rodillo de liso o de gotelé (según el caso), para aplicar el temple en los techos. Por supuesto, ayudándonos con una alargadera. La primera mano es mejor darla en un sentido, ( la última mano siempre es mejor hacia las ventanas).

Después, aplicar la pintura sobre las paredes mojando el rodillo y con ayuda del alargador, empezando de arriba abajo y sin presionar apenas al principio, moviendo despacio para no chorrear. Luego estirar con rapidez para no dejar surcos.

Cuanto más diluida esté la pintura, menos marcada quedará la textura producida por el rodillo o la brocha.

Al principio, la pintura al temple se queda grisácea mientras está húmeda, pero en cuanto se va secando completamente la superficie, se queda blanca.

A continuación con un rodillo de pelo corto si las paredes están lisas, o uno de hilo para gotelé si están con relieve, aplicar la pintura primero en techos, con la ayuda de un palo alargador.

Si pintamos sobre una pared pintada con pintura plástica de color, es conveniente que la pintura se prepare un poco más espesa. Aunque según se aplica parezca que no cubre, en cuanto empiece a secarse veremos que tapa la capa anterior bastante bien. Muchas veces mejor que cualquier pintura plástica.

Eso si, hay que estirar bien la pintura con el rodillo, sin miedo a que parezca que el temple no vaya a cubrir, (casi siempre son precisas dos manos para una perfecta cubrición).

Abajo les adjunto un archivo con la ficha técnica del temple Macy, que es un temple de La Roda, un pueblo de la provincia de Albacete, donde hay varias fábricas de pintura al temple, por si les sirve de ayuda.

La primera mano es mejor darla un poco más diluida, para que penetre bien en el paramento.

Juan Jimenez de Cerceda, Comunidad de Madrid, ES en Houzz
Véanos en Interempresas.net
Pintores Juan Jiménez en homify

 

En conclusión, este trabajo requiere un poco de práctica, como cualquier otra tarea, pero es bastante sencillo.

Cartas de colores. Las 3 cartas más usadas para pintar

pintor de fachadas

Existen  varias cartas de colores para pintar en el mercado, pero las más usadas son estas tres que os ofrezco a continuación.

Podéis verlas o descargarlas en vuestro ordenador. Espero que os sirvan de alguna ayuda, para poder orientaros en la elección de los colores que mejor se adapten a cada gusto personal.

CARTA DE COLORES RAL

Esta carta de colores se utiliza principalmente en pinturas industriales, empleada en las obras de nueva construcción y además en trabajos para las industrias.

Aunque también se emplea en decoración, principalmente para colorear esmaltes y lacas. Se usa especialmente en cerrajerías metálicas, industrias, puertas, mobiliario…:

cartas-de-colores-ral Cartas de colores.

CARTA DE COLORES NCS

Esta carta suele ser la más utilizada para preparar colores con máquinas. Son las que podemos encontrar en las tiendas de venta de pinturas. Además dispone de un gran abanico de tonos y colores, se pueden elegir en distintos tonos del mismo color:

NCS-Natural-Colors-System

CARTA DE COLORES PANTONE

Esta carta es la más utilizada por los decoradores, por su gran abanico de colores y sus pintores urgentes Madriddegradaciones. Aunque  se desarrolló principalmente para la creación de colores en Artes Gráficas, (especialmente, en preparación de tintas de impresión).

En el pueden venir reflejados los porcentajes de tintas base, para la creación de colores para las imprentas. Existen tablas de correspondencia de colores con NCS:

carta de colores pantone

OTRAS CARTAS DE COLORES

También hay muchas más cartas de colores. Aunque las tres principales están ahí arriba, pero algunos fabricantes han diseñado sus propias cartas, para que existan nuevos abanicos de colores y matices tonales distintos. Para gustos colores.

Esta carta es de una conocida marca de pintura, los colores creados, están seleccionados para gustar a un gran número de público. Además, se pueden localizar por códigos y nombres. Existen multitud de colores y tonos para elegir.

CARTA DE COLORES VALENTINE:

CARTA DE COLORES VALENTINE

RUEDA CROMÁTICA O CÍRCULO CROMÁTICO

Existe además la llamada rueda cromática o círculo cromático, es una degradación de los CIRCULO CROMÁTICOcolores primarios. Sirve para saber que colores son primarios, secundarios, terciarios, complementarios y análogos. Es imprescindible para los decoradores e ilustradores.

SIMULADORES DE COLORES

Cuando por fin hemos seleccionado los colores, a continuación podemos ver como quedan en diferentes estancias, y las combinaciones de unos colores con otros, a través de estos simuladores de colores:

SIMULADORES DE COLORES

Pintores Madrid. Pintamos desde 300€ ¡calidad profesional!

cartas de colores para pintar las paredes